En el evento sobre minería informal en la provincia de Sánchez Carrión, organizado por el Frente de defensa, Rondas campesinas, Rondas urbanas, Alcaldes vecinales y Proyecto Amigo, los regidores presentes tomaron nota de las competencias y responsabilidades que tiene la municipalidad provincial respecto al ordenamiento minería. La OEFA, organismo de evaluación y fiscalización ambiental, fue contundente: " ahora que hemos conocido la realidad el Cerro el Toro y de la minería informal en la provincia de Sánchez Carrión, tomaremos cartas en el asunto...esto tiene que ver con hacer un seguimiento al gobierno regional y local sobre el cumplimiento de sus funciones para cuidar el medio ambiente, de no ser así habrá sanción". Esto irá acompañado de acompañamiento y asesoría tanto de la OEFA como de APOGORE, programa de apoyo a los gobiernos locales del Ministerio de Energía y Minas. Ambas instancias se han comprometido en abrir oficinas descentralizadas en Trujillo, capital de la región La Libertad. Las OSB y Proyecto Amigo están tras de un pedido al congreso para que se cuente con el necesario presupuesto y que la oficina descentralizada de APOGORE funcione en Huamachuco, en vista de la urgencia de intervenir sobre la problemática del Cerro el Toro, así como el de Mumalca en Sarín y en Sanagoran.
Celebramos que la gerencia de medio ambiente comience a actuar, allí estaremos para apoyar para que sea algo sistemático, sostenido e integrado a un proyecto de desarrollo rural sostenible, pues no se trata de atacar los síntomas de un complejo problema, que tiene que ver con las causas estructurales que nos llevaron a una guerra interna de tantos años, como son la pobreza, exclusión, marginación, una económica de enclave, eminentemente extractivista, entre otros factores.
La intervención hecha por la municipalidad y la fiscalía se hico ante la denuncia de los comuneros, quienes señalaron que se estaba procesando artesanalmente este metal para extraer oro y que dicha acción perjudicaba las aguas que son usadas para su consumo y riego de sembríos.
Cuatro pozas de cianuración fueron intervenidas en los caseríos de La Colpa y Paranshique en la localidad de Huamachuco, ahora lo que urge es una evaluación del agua pues en estos caseríos y en aquellos aledaños al cerro el Toro, hay indicios que se está tomando agua con iones metálicos. Además a que estar atentos sobre la contaminación del subsuelo, de la tierra; es decir que este tipo de intervenciones deberían darse de manera multisectorial, para realmente erradicar la minería informal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario